Ir al contenido principal

Comentarista

Hola chicos y chicas, ¡esta semana cambiamos de rol! 

Me toca el rol de comentarista y me encanta. Consiste en hacer comentarios a cinco de mis compañeros en sus blogs. He visto publicaciones que me han gustado mucho y he decidido comentar a los que me han parecido más interesante para mi aprendizaje.

En primer lugar he comenzado por Cristina Chinarro en su blog "Enseñar es aprender dos veces". Ella ha hecho una publicación sobre una serie que no conocía, se llama "BABY" y es italiana. Me parece que enfrenta una realidad a la que no estamos acostumbrados, y que en muchas ocasiones puede llegar a ser tema tabú, trata sobre dos adolescentes que han elegido ejercer la prostitución. Tengo ganas de verla y os animo a que la veáis y comentéis en el blog de Cristina que os ha parecido.

Mi siguiente comentario se lo he hecho a Almudena Fernández. Su blog se llama "Viajando con poetas" y su entrada ha ido sobre el racismo y la xenofobia. Con respecto a este tema, como le he escrito a Almudena, una parte de la población se está quedando atrás en estos temas, no tienen ni información ni educación suficiente. Que en pleno siglo XXI haya gente que no reconozca el derechos de algunas personas es muy grave y creo que se debe educar desde un principio.

Para seguir, mi compañera Carla Gómez ha hecho una publicación muy interesante y que pocas veces me he cuestionado. En su blog "Creciendo como persona" ha tratado la sobreexposición de los menores en las redes sociales. Ha hablado sobre como en muchas ocasiones son los propios padres los que exponen a sus hijos y si eso es lo que realmente el niño/a quiere. Me parece que este es un tema que no se trata tanto porque lo tenemos muy normalizado, pero deberíamos tener en cuenta siempre los peligros que conllevan las redes. Creo que os gustaría la publicación su publicación, os dejo su blog por si os apetece leer con más profundidad sobre este tema.

Luego he descubierto algunos pasos para trabajar con niños con TDAH gracias a mi compañera Claudia Harter en su blog "Caminando con el viento". Ella ha contado su experiencia como voluntaria trabajando con una niña con TDAH. Si os interesa pasaros por su blog y podréis descubrir esos pasos que tanto pueden ayudarnos a la hora de realizar actividades con estas personas.

Y por último, mi comentario ha ido hacia un tema con el que me siento identificada. Mi compañera Marina Ventas en su blog "El rincón de las TIC" ha expresado su opinión sobre las desigualdades que sufrimos las mujeres, en este caso se ha centrado en el ámbito del deporte. Me parece un tema del que se pueden sacar muchas opiniones muy interesantes. A mi personalmente me gusta mucho hacer deporte y alguna vez si que he escuchado comentarios en los que se me infravaloraba simplemente por ser mujer, espero que con nuestra visibilización y con todo el trabajo y gran esfuerzo que hacen las deportistas profesionales esto vaya cambiando.


Os he dejado todo los blogs de mis compañeras por si os interesa profundizar más en sus entradas. Espero que os haya gustado el rol de esta semana. ¡Hasta la próxima publicación!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mensajes mediáticos

 ¡Hola de nuevo una vez más! Hoy os traigo el último reto propuesto. Cómo recordareis posteriormente realicé dos. El primero que consistía en analizar a un youtuber, en mi caso fue Dulceida, y en el segundo reto hice un cómic que contaba una historia relacionada con mi material educativo digital. Ambos los podéis encontrar el publicaciones anteriores, os facilitará buscar por la etiqueta de "retos".  Fuente: Pixabay Este nuevo reto consiste en crear nuestros propios memes con diferentes temas planteados. Los memes definidos por la Real Academia Española son un rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación. También está definido como imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunden principalmente a través de internet. Los que nosotros debemos hacer son contra el sexismo, contra la violencia y racismo, sobre la pasividad de la juventud actual y de tema libre. De cada un...

Player

 ¡Buenos días a tod@s! Quiero comenzar el día exponiendo este nuevo apartado, "rol". Cada semana las componentes del grupo tendremos un rol diferente e iremos trabando con el. Los distintos tipos de roles que hay son: estratega-analista, player, rastreador, comentarista y crítico. A medida que me vaya tocando un rol os explicaré en que consiste cada uno. Y esta semana he sido "la player". Mi deber era participar en un juego educativo y analizarlo. ¿EN QUÉ CONSISTE? El juego elegido está relacionado con la cooperación al desarrollo, se llama Getxotic Mundura. Este juego ofrece la posibilidad de participar en un proyecto solidario.  Trata de conseguir una serie de cosas que son básicas para nosotros, pero que para otras muchas personas son un privilegio. Estaba dividido en cuatro niveles en los cuales iría consiguiendo los recursos, pero para ello debía descifrar donde estaban y resolver una serie de obstáculos para obtenerlos.  El primer objetivo era el agua, consegu...

CARTOGRAFÍA

 Aquí os presento la cartografía de mi PLE ( Entornos Personales de Aprendizaje), en el cual he representado seis líneas: comunicación, ocio, acceso a la información, creación y edición, sociales y gestión de tareas. En la comunicación he decidido poner algunas de las aplicaciones que más uso para hablar y transmitir información con otras personas, como son el correo electrónico, el WhatsApp, Instagram o el campus virtual de la universidad. En la línea de ocio , son aquellas aplicaciones que utilizo por placer, por diversión y sin ningún fin educativo, las que más suelo usar son Spotify, YouTube o la aplicación de Nike para hacer deporte. En la siguiente línea, acceso a la información , la empleo para obtener cualquier tipo de información, desde Google, hasta una red social como Twitter. En las aplicaciones de creación y edición se encuentran algunas como PowerPoint o Unfold, que me sirven para crear presentaciones, editar fotos, hacer videos...  La línea que más manejo a pa...

Rastreador

¡Buenos días y bienvenidos un día más al blog! Como os expliqué días anteriores, cada semana nos toca un rol diferente, y a mi me ha tocado RASTREADOR. Esto significa que debo identificar una noticia falsa o como lo llamamos ahora, fake news, aparecida en las redes sociales y analizar su contenido y su intencionalidad. Quiero compartir un bulo homofóbico, en el cual llaman enfermedad a todas las personas que pertenecen al colectivo LGTBI. Maldito bulo Durante la pandemia, en concreto en el verano de 2020, Correos hizo esta campaña de publicidad apoyando al colectivo LGTBI y muchos lo criticaron. Pintaron buzones y algunas de sus furgonetas con la bandera de este colectivo y muchas personas juzgaron cómo en la situación que estábamos se habían permitido gastar tanto dinero en algo que en ese momento no era lo más necesario. Lo que ellos no sabían es que con esta campaña consiguieron duplicar las ganancias de lo que les había costado. En la placa metálica insertada en todos los buzones, ...