Ir al contenido principal

Player

 ¡Bienvenidos una semana más al blog! Ya hemos terminado la primera ronda de los roles y esta semana nos adentramos en las segunda ronda. Al igual que la primera vez que hice un rol, vuelo a ejercer el rol de player. Como ya expliqué la primera vez, consiste en jugar a un juego educativo y posteriormente analizarlo a través de unas preguntas.

El juego elegido se llama Walikale, hace que tomemos conciencia de forma diferente, poniéndonos ensu piel o al menos intentarlo porque no podemos ver lo que sienten hasta que no lo tenemos como una realidad en nuestro día a día, del uso de la tecnología, en concreto los teléfonos móviles. Y la relación existente con el conflicto de la República Democrática del Congo. Fuente: Wikimedia Commons

El juego consiste en conseguir los componentes primero para la fabricación de un teléfono móvil. Debía extraer estaño, que se utiliza para construir los circuitos que componen el móvil, de las minas en la región congoleña de Walikale. Es tan valioso por las condiciones en las que es extraído, procesado y vendido. Este trabajo es muy peligroso, y no solo por adentrarse en una mina que no es estable, sino por los grupos armados que controlan esta parte del Congo, desde 1998 han muerto más de cinco millones de personas. Además de utilizar la violación como arma de guerra. Trabajan en condiciones infrahumanas para conseguir luego una pequeña parte, ya que la gran mayoría se lo llevan ellos, y ni siquiera el gobierno tiene poder en esa región. El siguiente paso en el proceso consiste en mezclar los minerales provenientes de de minas legales y de sangre, de forma que luego no se distinguen cual es de cada uno, argumentando que la procedencia no importa, y que lo más importante para la industria es el buen metal a buen precio. La Unión Europea no tiene una ley que obligue a los fabricantes a investigar su origen, están trabajando en simplemente aconsejarla. Una vez que el metal está procesado se lo llevan a China para su fabricación y allí no mejora la cosa. También trabajan bajo muy malas condiciones, con poco suelto y mucha presión. Si tienes un accidente laboral o incluso si una mujer se queda embarazada no existen ayudas ni convenios para mantener el trabajo, directamente te despiden ya que la única medida fijada es el nivel de producción y ante estos casos no tienen ninguna protección. Finalmente llega el producto a los países más desarrollados listos para ser vendidos y nadie se da cuenta del complicado proceso que conlleva que un móvil esté en nuestras manos.

 Fuente: Flickr


El juego me ha parecido que es una muy buena forma de demostrarnos como es el proceso para conseguir los componentes y la fabricación de los móviles. Lo que conlleva obtener esos materiales tan valiosos por su dificultad de conseguirlos, separarlos o mezclarlos con otros más artificiales y su composición para convertirlos en materiales útiles. Su objetivo es que seamos conscientes de la realidad tan dura que viven muchas personas. Desde los que trabajan en una mina con todo el peligro que conlleva, y si eres mujer ese aumenta, hasta la personas encargadas de montar los aparatos electrónicos en una fábrica, que les explotan y ni siquiera pueden alcanzar a un seguro o protección.


Las emociones que he sentido jugando han sido de tristeza y me he sentido muy egoísta. Muchas veces no nos damos cuenta lo que conlleva que tengamos un aparato electrónico nuevo, ropa de determinada marca o incluso buena comida. Obviamente que no es solo culpa nuestra, y que los responsables de este producto deberían cambias estas políticas de empresas para que no se permitan estos procesos tan crueles. Pero nosotros debemos de dejar de consumir, nos estamos convirtiendo en una sociedad en la que quien tiene más es mejor, sin importar el como se consiguen las cosas y el valor de estas y ese pensamiento tan materialista que tenemos debemos cambiarlo ya. Además de informarnos más de lo que consumimos y si es realmente necesario en nuestra vida.


Este juego lo podría utilizar en un centro comercial por ejemplo. Elegir a personas de diferentes edades, tanto adolescentes como adultos para mostrarles una realidad distinta pero no lejana. En un sitio al que las personas van a comprar, muchas veces sin frenos, enseñarles las consecuencias que conlleva que estén ahí, y explicarles que el problema no es que compren, si no que lo hagan con exceso, sin frenos y sin pensar en las consecuencias de eso. Les enseñaría el juego y animaría a que ellos mismos lo probaran para que de alguna forma se den cuenta de la importancia que tienen. Creo que sería una buena manera de concienciarlos y que se den cuenta de lo malo que es el consumismo y las consecuencias que sufren otras personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación de mi Blog

¡Hola! Como ya podréis comprobar en el apartado “sobre mi” soy Clara, una chica joven y con ganas de aprender y mostrar muchas realidades. “Educar es de valientes”, me pareció un buen título para este blog de carácter académico profesional que estará dirigido a temas relacionados con la educación social. Creo que la profesión y el acto de educar están muy desvalorizados en nuestra sociedad, pero que también cada vez son más necesaria. Siempre ha sido muy importante y una gran responsabilidad, ya que con la educación aprendemos a dar lo mejor de nosotros. Aquí, en esta pequeña pantalla, pero gran espacio que comparto con vosotros, me gustaría hacer entradas en las que se refleje el nombre del blog, que nos demos cuenta de lo importante que es una buena educación para mostrar nuestras mejores virtudes y pulir los defectos y por ello deberíamos  valorar más la gran labor que hacen los educadores. "La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo"...

Crítica

Bienvenidos un día más en el blog. Tras el rol de la semana pasada que me gustó mucho porque así pude conocer y aprender de los blogs de mis compañeros, esta semana me toca el de la crítica. Consiste en hacer un comentario personal sobre el tema que elijamos, este debe ser en contra de las injusticias sociales.  He decidido hablar sobre la discapacidad en el cine. Hasta hace muy poco no eran visibles actores con discapacidad física o mental en series o películas, y si actuaban en ellas era con un papel secundario o de fondo, ¿por qué pasa esto? No se les ha dado la oportunidad para que demuestren su talento como a cualquier otro actor o actriz, ni se les ha tenido en cuenta a la hora de ayudarles a mostrar su potencial. Ellos son muy valiosos y tienen tanta capacidad para actuar como cualquier otra persona. Creo que es muy importante que en el cine o en las series haya personas con diferentes cualidades. Para los espectadores es una forma de entretenernos y a la que nos gusta recur...

Mensajes mediáticos

 ¡Hola de nuevo una vez más! Hoy os traigo el último reto propuesto. Cómo recordareis posteriormente realicé dos. El primero que consistía en analizar a un youtuber, en mi caso fue Dulceida, y en el segundo reto hice un cómic que contaba una historia relacionada con mi material educativo digital. Ambos los podéis encontrar el publicaciones anteriores, os facilitará buscar por la etiqueta de "retos".  Fuente: Pixabay Este nuevo reto consiste en crear nuestros propios memes con diferentes temas planteados. Los memes definidos por la Real Academia Española son un rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación. También está definido como imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunden principalmente a través de internet. Los que nosotros debemos hacer son contra el sexismo, contra la violencia y racismo, sobre la pasividad de la juventud actual y de tema libre. De cada un...

¿Esa es la forma correcta de reclamar la libertad?

¡Hola a tod@s de nuevo! Dado estos últimos días, me gustaría comentar las protestas por la libertad de Pablo Hasél, el rapero que en varias de sus canciones atenta contra la corona y que ha sido condenado por varios delitos. Comenzaron hace poco más de una semana en diferentes puntos de España, siendo la ciudad de Barcelona la más mencionada en los medios por la situación de violencia en sus calles. Me ha llamado mucho la atención una noticia publicada el 21 de febrero en el periódico "El Mundo". En ella cuenta los sucesos pasados en Barcelona. La noticia comenta que los primeros días los disturbios tenían un componente ideológico, ya que estaba defendiendo la libertad de este rapero. Sin embargo, a medida que han ido transcurriendo los días, las protestas se han vuelto más violentas, llegando a ser de vandalismo, han saqueado numerosas tiendas, destruido gran cantidad de infraestructuras públicas y han perjudicado a todas aquellas personas que de verdad luchaban por la libe...

Comentarista

 ¡Hola de nuevo a todos y a todas! Comenzamos una semana más por lo que eso significa nuevo reto. Esa semana me toca ejercer mi rol favorito, ¡comentarista! Ya explique en que consistía y es que debo comentar en cinco publicaciones de compañeros/as. Me gusta tanto porque descubro grandes publicaciones que me enriquecen en conocimientos y aprendo sobre temas diferentes.  Fuente: Pixabay ¡COMENCEMOS! El primer blog que he visitado ha sido el de mi compañera Ana Prieto que se llama "Mucho más que ayudar" . He comentado en su entrada "¿La nueva vida?. Me parece interesante que nos planteemos desde donde comenzó todo de eso a lo que llaman "la nueva normalidad" y Ana lo ha comentado desde el principio, desde Wuhan. Además, habla sobre la profesión que estamos estudiando, comenta que los educadores sociales son muy importantes para esa nueva vida después de que pase esto o al menos se estabilice un poco más la situación, para llegar y equilibrar el Estado de Bienesta...