Ir al contenido principal

¿Esa es la forma correcta de reclamar la libertad?

¡Hola a tod@s de nuevo! Dado estos últimos días, me gustaría comentar las protestas por la libertad de Pablo Hasél, el rapero que en varias de sus canciones atenta contra la corona y que ha sido condenado por varios delitos. Comenzaron hace poco más de una semana en diferentes puntos de España, siendo la ciudad de Barcelona la más mencionada en los medios por la situación de violencia en sus calles.

Me ha llamado mucho la atención una noticia publicada el 21 de febrero en el periódico "El Mundo". En ella cuenta los sucesos pasados en Barcelona. La noticia comenta que los primeros días los disturbios tenían un componente ideológico, ya que estaba defendiendo la libertad de este rapero. Sin embargo, a medida que han ido transcurriendo los días, las protestas se han vuelto más violentas, llegando a ser de vandalismo, han saqueado numerosas tiendas, destruido gran cantidad de infraestructuras públicas y han perjudicado a todas aquellas personas que de verdad luchaban por la libertad de Pablo Hasél.

En la noticia destaca la intervención de Miquel Sàmper, el conseller de Interior,  que comentó "hemos pasado de las manifestaciones de carácter ideológico al vandalismo puro. De la gente que había esta noche en la manifestación de Barcelona el 90% no sabe que ha habido una sentencia, estaban allí por otra cosa". Y también añaden los Mossos d´Esquadra su sorpresa por la "gran violencia no vista últimamente". La publicación en este famoso periódico recalca la hipocresía que es atacar el Palau de la Música, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, cuando están defendiendo a un rapero, apoyando a una persona que vive de la música.

 Fuente: Flickr

Lo peor es que el foco mediático ha pasado de interesarse por que protestaban a llamarlos a todos delincuentes y señalar que eso era solo una excusa para justificar sus actos de vandalismo. Pero las personas que realmente han perdido han sido las que de verdad iban allí a luchar por su ideología, a propugnar una injusticia para ellos  y que simplemente querían reivindicar una serie de actos. Además, de todos aquellos que se han visto afectados por esta escabechina.

Con esta noticia me gustaría preguntar, ¿esa es la forma correcta de reclamar la libertad? Al principio todas estas personas protestaban por lo que era una injusticia para ellos. Y al igual que se ha hecho por otras causas, ellos tienen el mismo derecho de defender algo con lo que no están de acuerdo. Sin embargo, algunos de ellos su manera de reclamar libertad no es la más conveniente. Pasaron de protestar a destrozar, de pedir derechos a quitárselos a otras personas, de ser una fuente de lucha a convertirse en delincuentes. Y esta no es la forma correcta. Todo en esta vida se puede reclamar, defender o protestar, pero siempre que sea con educación. 

Desde que era pequeña me han dicho que una vez que se pierden las formas, pierdes por lo que estés luchando, simplemente por el hecho de no respetar. Y es que el RESPETO es uno de los pilares fundamentales, respetar a todos, estén de acuerdo o no contigo. Sin educación has perdido tu batalla, y esto es algo que se ha visto que muchas personas no saben.

¿Cómo van a conseguir su justicia si para ello pisan a otros? No importa que sea una tienda grande o pequeña, un edificio público o privado, un contenedor o una bolsa. La violencia no lleva a ninguna parte, y mucho menos significa libertad y ante estos hechos es imposible defenderla. Nuestro trabajo es enseñar a estas personas a protestar con honestidad y decencia, demostrarle todo el mal que han hecho, pero también todo el bien que pueden hacer con otras formas. Nosotros, los educadores debemos educar en valores, mostrando los derechos de las personas. Educar en libertad y sin violencia.

 Fuente: Pixabay


Comentarios

  1. Holaa, Clara! He estado leyendo y no puedo estar más de acuerdo con la conclusión que das al final sobre que para todo lo que se haga, se necesita respeto y eliminar la violencia por completo. Desde luego que sin respeto, no habría nada, puesto que es una gran base para algo tan simple como una conversación!!
    :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sara, me alegro que te guste la publicación y que estés de acuerdo con ella, creo que todos en nuestra carrera coincidiríamos en esto, el respeto es fundamental. Gracias por comentar, un saludo.

      Eliminar
  2. Hola Clara! Me ha encantado tu reflexión y estoy totalmente de acuerdo, una vez pierdes las formas, pierdes la razón. Hay que luchar día tras día contra las injusticias, pero destrozando tiendas, vehículos, objetos pertenecientes a la ciudad, entre otras cosas, no. Nosotros/as como educadores y educadoras sociales luchamos por combatir actos como la violencia, ya que a través de la agresión no se puede conseguir la justicia deseada, estás rompiendo tu propia ciudad y negocios de otras personas que tanto cuesta construir. No puedes pedir respeto si tú mismo no lo estás dando, apoyo plenamente luchar por los derechos y por conseguir justicia, pero hay muchas maneras adecuadas de hacerlo sin tener que usar la violencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno días Lucía, creo que estamos completamente de acuerdo en educar bien, educar sin violencia y enseñar las diferentes maneras que existen para conseguir los propósitos de cada uno de una forma pacífica pero visible. Me alegro que te guste, un saludo.

      Eliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo contigo Clara, no lo has podido explicar mejor de verdad.
    Todos tenemos derechos a protestar por nuestras ideologías, pero una vez que pierdes las formas, pierdes por lo que estas luchando, como bien dices tú en el artículo.
    En la vida sin educación no vas a ningún lado.
    Sigue publicando temas tan interesantes, un saludo muy grande para ti.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola tocaya, creo que esta publicación se ve muy bien reflejado el gran trabajo que hay que hacer y lo necesarios que somos los educadores en la sociedad. La educación es la base de todas y nosotras tenemos la oportunidad de aprender de ella y de en un futuro impartirla. Gracias por comentar y espero que te gusten más contenidos que iré subiendo, un saludo.

      Eliminar
  4. Hola Clara!, muy acertado tu post. Es importante diferenciar entre la lucha por conseguir metas y evolucionar como sociedad y la violencia. Al final solo queda reflejado a través de los medios de comunicación esos actos vandálicos y no el verdadero sentido de la manifestación, hay que desvincularse de este tipo de comportamientos que nada nos favorecen y nos hacen retroceder como sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María, me gusta ver tu comentario. Creo que tienes mucha razón, y sobre todo a la hora de ver como retransmiten los medios de comunicación en este caso la notica de la violencia en las calles, en la cual "desaparece" el motivo de la manifestación para centrar el foco en otro asunto vinculado. Se puede luchar por todo lo que se pretenda conseguir, pero siempre con respeto como bien digo en la publicación. Espero que como sociedad esto cambie y que los futuros educadores nos basemos en algo tan sencillo y a la vez importante como pelear por nuestras ideas desde el respeto.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mensajes mediáticos

 ¡Hola de nuevo una vez más! Hoy os traigo el último reto propuesto. Cómo recordareis posteriormente realicé dos. El primero que consistía en analizar a un youtuber, en mi caso fue Dulceida, y en el segundo reto hice un cómic que contaba una historia relacionada con mi material educativo digital. Ambos los podéis encontrar el publicaciones anteriores, os facilitará buscar por la etiqueta de "retos".  Fuente: Pixabay Este nuevo reto consiste en crear nuestros propios memes con diferentes temas planteados. Los memes definidos por la Real Academia Española son un rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación. También está definido como imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunden principalmente a través de internet. Los que nosotros debemos hacer son contra el sexismo, contra la violencia y racismo, sobre la pasividad de la juventud actual y de tema libre. De cada un...

Comentarista

Hola chicos y chicas, ¡esta semana cambiamos de rol!  Me toca el rol de comentarista y me encanta. Consiste en hacer comentarios a cinco de mis compañeros en sus blogs. He visto publicaciones que me han gustado mucho y he decidido comentar a los que me han parecido más interesante para mi aprendizaje. En primer lugar he comenzado por Cristina Chinarro en su blog "Enseñar es aprender dos veces" . Ella ha hecho una publicación sobre una serie que no conocía, se llama "BABY" y es italiana. Me parece que enfrenta una realidad a la que no estamos acostumbrados, y que en muchas ocasiones puede llegar a ser tema tabú, trata sobre dos adolescentes que han elegido ejercer la prostitución. Tengo ganas de verla y os animo a que la veáis y comentéis en el blog de Cristina que os ha parecido. Mi siguiente comentario se lo he hecho a Almudena Fernández. Su blog se llama "Viajando con poetas" y su entrada ha ido sobre el racismo y la xenofobia. Con respecto a este tema,...

Player

 ¡Buenos días a tod@s! Quiero comenzar el día exponiendo este nuevo apartado, "rol". Cada semana las componentes del grupo tendremos un rol diferente e iremos trabando con el. Los distintos tipos de roles que hay son: estratega-analista, player, rastreador, comentarista y crítico. A medida que me vaya tocando un rol os explicaré en que consiste cada uno. Y esta semana he sido "la player". Mi deber era participar en un juego educativo y analizarlo. ¿EN QUÉ CONSISTE? El juego elegido está relacionado con la cooperación al desarrollo, se llama Getxotic Mundura. Este juego ofrece la posibilidad de participar en un proyecto solidario.  Trata de conseguir una serie de cosas que son básicas para nosotros, pero que para otras muchas personas son un privilegio. Estaba dividido en cuatro niveles en los cuales iría consiguiendo los recursos, pero para ello debía descifrar donde estaban y resolver una serie de obstáculos para obtenerlos.  El primer objetivo era el agua, consegu...

CARTOGRAFÍA

 Aquí os presento la cartografía de mi PLE ( Entornos Personales de Aprendizaje), en el cual he representado seis líneas: comunicación, ocio, acceso a la información, creación y edición, sociales y gestión de tareas. En la comunicación he decidido poner algunas de las aplicaciones que más uso para hablar y transmitir información con otras personas, como son el correo electrónico, el WhatsApp, Instagram o el campus virtual de la universidad. En la línea de ocio , son aquellas aplicaciones que utilizo por placer, por diversión y sin ningún fin educativo, las que más suelo usar son Spotify, YouTube o la aplicación de Nike para hacer deporte. En la siguiente línea, acceso a la información , la empleo para obtener cualquier tipo de información, desde Google, hasta una red social como Twitter. En las aplicaciones de creación y edición se encuentran algunas como PowerPoint o Unfold, que me sirven para crear presentaciones, editar fotos, hacer videos...  La línea que más manejo a pa...

Rastreador

¡Buenos días y bienvenidos un día más al blog! Como os expliqué días anteriores, cada semana nos toca un rol diferente, y a mi me ha tocado RASTREADOR. Esto significa que debo identificar una noticia falsa o como lo llamamos ahora, fake news, aparecida en las redes sociales y analizar su contenido y su intencionalidad. Quiero compartir un bulo homofóbico, en el cual llaman enfermedad a todas las personas que pertenecen al colectivo LGTBI. Maldito bulo Durante la pandemia, en concreto en el verano de 2020, Correos hizo esta campaña de publicidad apoyando al colectivo LGTBI y muchos lo criticaron. Pintaron buzones y algunas de sus furgonetas con la bandera de este colectivo y muchas personas juzgaron cómo en la situación que estábamos se habían permitido gastar tanto dinero en algo que en ese momento no era lo más necesario. Lo que ellos no sabían es que con esta campaña consiguieron duplicar las ganancias de lo que les había costado. En la placa metálica insertada en todos los buzones, ...