Ir al contenido principal

Player

 ¡Buenos días a tod@s!

Quiero comenzar el día exponiendo este nuevo apartado, "rol". Cada semana las componentes del grupo tendremos un rol diferente e iremos trabando con el. Los distintos tipos de roles que hay son: estratega-analista, player, rastreador, comentarista y crítico.

A medida que me vaya tocando un rol os explicaré en que consiste cada uno. Y esta semana he sido "la player". Mi deber era participar en un juego educativo y analizarlo.


¿EN QUÉ CONSISTE?

El juego elegido está relacionado con la cooperación al desarrollo, se llama Getxotic Mundura. Este juego ofrece la posibilidad de participar en un proyecto solidario. 

Trata de conseguir una serie de cosas que son básicas para nosotros, pero que para otras muchas personas son un privilegio. Estaba dividido en cuatro niveles en los cuales iría consiguiendo los recursos, pero para ello debía descifrar donde estaban y resolver una serie de obstáculos para obtenerlos. 

El primer objetivo era el agua, conseguir una simple botella y rellenarla de agua potable. Estamos acostumbrados a que nuestro mayor esfuerzo para conseguir esto sea abrir un grifo. Sin embargo, en numerosas regiones del planeta no lo tienen tan fácil como nosotros. En muchas ocasiones la poca agua que tienen no es del todo limpia, si no que tiene restos de materia fecal, por lo que puede aumentar la mortalidad infantil, enfermedades infecciosas y degradación de la calidad de vida. Su solución sería mejorar el acceso al agua, construyendo pozos y canalizaciones, además de crear y mejorar las infraestructuras de saneamiento.

 Fuente: Pixnio




El siguiente fin era obtener medicinas, un derecho fundamental que muchas personas carecen. El juego comenta que esta falta de recurso afecta a una gran cantidad de mujeres en el parto, muchas de ellas acaban falleciendo y es algo que en ocasiones se podría haber evitado con medicamentos. Además, muchas enfermedades conocidas como la malaria y tuberculosis dan lugar a muertes que se podrían prevenir.

El próximo objeto que tenia que conseguir era una azada de cultivo, con esto quieren hacer referencia a la falta de herramientas de cultivo u otros recursos necesarios para cultivar, que es de lo que viven mayormente. Hace una llamada de atención a lo poco que se reconoce el trabajo de la mujer en este ámbito, en ocasiones trabajando más que los hombres pero sin poder ser dueñas de esas tierras.

 Fuente: Pixabay

Por ultimo, debía obtener algo tan valioso como cualquier cosa anterior, un libro, es decir, educación. El juego dice que este derecho es la capacidad para seguir aprendiendo, la llave para la puerta del conocimiento que nos permite progresar en la vida. A día de hoy, existen más personas de las que nos imaginamos que son analfabetas, que no han tenido las mismas oportunidades que nosotros, casi 800 millones de personas se encuentran en esta situación.


¿QUÉ ME HA PARECIDO?

Este juego me ha llevado a una realidad muy común y que muchas veces se me olvida. Es bueno recordar las distintas realidades y ser conscientes de lo afortunados que somos. Es muy injusto que necesidades tan básicas como las mencionadas anteriormente no sean alcanzadas por todas las personas y que otras personas que si las tienen las derrochen sin importarles nada, es una balanza muy desequilibrada que lleva existiendo durante mucho tiempo, y que espero que con el tiempo y el cambio social nos demos cuenta y seamos más solidarios para cambiar, son derechos humanos y no todo el mundo los puede disfrutar de la misma manera. Que algo tan sencillo y habitual para nosotros es un lujo para muchos y es algo tan poco visibilizado que no siempre lo tenemos presente, sobre todo desde la pandemia que últimamente es a lo único que se le da importancia, sin pensar en los países subdesarrollados que aparte de la pandemia tienen otros muchos problemas. existe un mal reparto de los recursos del planeta.

Fuente: Flickr




¿EN QUÉ TIPO DE INTERVENCIÓN USARÍA EL JUEGO Y CÓMO LO HARÍA?

Este juego lo tendría en cuenta o lo enseñaría a un grupo de adolescentes. Les mostraría el juego y que  fueran resolviendo las pruebas, incluso hacer el juego realidad, que ellos mismo hagan una serie de pruebas para conseguir el agua, los medicamentos, la azada de cultivo y el libro. Seguramente todos lo conseguirían sin ningún problema. Pero después les pondría otras dificultades muy comunes, les taparía los ojos, no les dejaría que utilizaran un brazo o que lo intentaran sentados en una silla sin poder levantarse. Así ellos mismos se darían cuenta de lo difícil que es para muchas personas lograr algunos objetivos que para nosotros son sencillos. Además, me gustaría que se dieran cuenta de que hay muchas personas en el mundo que para conseguir estas necesidades básicas tienen que pasar diariamente por un proceso de pruebas mucho más difíciles que las suyas, y que en muchas ocasiones no lo consiguen. Les pediría que reflexionaran porque ellos si tienen esos derechos y otras muchas personas por vivir en otros sitios no, si son seres humanos igual que todos. Finalmente, querría poner en común todo lo que piensan de eso y que sean verdaderamente conscientes de las diferencias que existen en el mundo, que se conciencien y den valor a lo que tienen.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mensajes mediáticos

 ¡Hola de nuevo una vez más! Hoy os traigo el último reto propuesto. Cómo recordareis posteriormente realicé dos. El primero que consistía en analizar a un youtuber, en mi caso fue Dulceida, y en el segundo reto hice un cómic que contaba una historia relacionada con mi material educativo digital. Ambos los podéis encontrar el publicaciones anteriores, os facilitará buscar por la etiqueta de "retos".  Fuente: Pixabay Este nuevo reto consiste en crear nuestros propios memes con diferentes temas planteados. Los memes definidos por la Real Academia Española son un rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación. También está definido como imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunden principalmente a través de internet. Los que nosotros debemos hacer son contra el sexismo, contra la violencia y racismo, sobre la pasividad de la juventud actual y de tema libre. De cada un...

Comentarista

Hola chicos y chicas, ¡esta semana cambiamos de rol!  Me toca el rol de comentarista y me encanta. Consiste en hacer comentarios a cinco de mis compañeros en sus blogs. He visto publicaciones que me han gustado mucho y he decidido comentar a los que me han parecido más interesante para mi aprendizaje. En primer lugar he comenzado por Cristina Chinarro en su blog "Enseñar es aprender dos veces" . Ella ha hecho una publicación sobre una serie que no conocía, se llama "BABY" y es italiana. Me parece que enfrenta una realidad a la que no estamos acostumbrados, y que en muchas ocasiones puede llegar a ser tema tabú, trata sobre dos adolescentes que han elegido ejercer la prostitución. Tengo ganas de verla y os animo a que la veáis y comentéis en el blog de Cristina que os ha parecido. Mi siguiente comentario se lo he hecho a Almudena Fernández. Su blog se llama "Viajando con poetas" y su entrada ha ido sobre el racismo y la xenofobia. Con respecto a este tema,...

CARTOGRAFÍA

 Aquí os presento la cartografía de mi PLE ( Entornos Personales de Aprendizaje), en el cual he representado seis líneas: comunicación, ocio, acceso a la información, creación y edición, sociales y gestión de tareas. En la comunicación he decidido poner algunas de las aplicaciones que más uso para hablar y transmitir información con otras personas, como son el correo electrónico, el WhatsApp, Instagram o el campus virtual de la universidad. En la línea de ocio , son aquellas aplicaciones que utilizo por placer, por diversión y sin ningún fin educativo, las que más suelo usar son Spotify, YouTube o la aplicación de Nike para hacer deporte. En la siguiente línea, acceso a la información , la empleo para obtener cualquier tipo de información, desde Google, hasta una red social como Twitter. En las aplicaciones de creación y edición se encuentran algunas como PowerPoint o Unfold, que me sirven para crear presentaciones, editar fotos, hacer videos...  La línea que más manejo a pa...

Rastreador

¡Buenos días y bienvenidos un día más al blog! Como os expliqué días anteriores, cada semana nos toca un rol diferente, y a mi me ha tocado RASTREADOR. Esto significa que debo identificar una noticia falsa o como lo llamamos ahora, fake news, aparecida en las redes sociales y analizar su contenido y su intencionalidad. Quiero compartir un bulo homofóbico, en el cual llaman enfermedad a todas las personas que pertenecen al colectivo LGTBI. Maldito bulo Durante la pandemia, en concreto en el verano de 2020, Correos hizo esta campaña de publicidad apoyando al colectivo LGTBI y muchos lo criticaron. Pintaron buzones y algunas de sus furgonetas con la bandera de este colectivo y muchas personas juzgaron cómo en la situación que estábamos se habían permitido gastar tanto dinero en algo que en ese momento no era lo más necesario. Lo que ellos no sabían es que con esta campaña consiguieron duplicar las ganancias de lo que les había costado. En la placa metálica insertada en todos los buzones, ...