Ir al contenido principal

Crítica

 ¡Hola a tod@s de nuevo! Ya se acerca el final del mes de abril y eso significa que terminamos la ronda de los roles. Tan solo me quedan por ejercer dos, y está semana me toca el de crítico.

Me gustaría hacer la crítica sobre una noticia que vi en una red social. La protagonista de esta noticia es alguien tan buena como cualquier futbolista, pero que apenas se le da a conocer porque es una mujer. Ella es Misa Rodríguez, tiene 21 años y es de Las Palmas de Gran Canaria. Es una futbolista española y actualmente juega como portera en Primera División en el Real Madrid Club de Fútbol. Esta futbolista recibió mensajes machistas y denigrantes por publicar en Twitter una foto de ella con otra  de Marco Asensio quién marcó el segundo gol en el partido del Real Madrid contra el Liverpool celebrado la semana pasada. En el mensaje que publicó junto a ambas fotos (en las cuales salían los dos agarrando su camiseta y reivindicando el escucho de su equipo)  puso "misma pasión". Por subir este tuit, como lo podría haber subido cualquiera, recibió gran cantidad de comentarios desafortunados como "tanta pasión como ganas de empotrárselos" y más siguiendo está línea… Finalmente, Misa opto por eliminar el tuit dado la repercusión tan mala que obtuvo.


Dejo la noticia encontrada en Instagram sobre esta portera.

Con esto me gustaría hacer una crítica hacia todas esas personas que en pleno 2021 todavía creen que las mujeres no podemos estar a la misma altura que los hombres en muchos ámbitos, y muy en concreto en el del deporte. Nosotras valemos igual que los hombres para dedicarnos al deporte, y que no se de a conocer no significa que sea peor que otros, ya que juegan en la misma división, simplemente que esta separada por género.

Ante esto existe un gran problema, y es que a pesar de que siempre se ha visto el deporte de chicos, dentro de este sector se han dividido en deportes para mujeres y deportes para hombres, y esto es algo que lo tenemos tan normalizado que no somos consciente del daño que puede llegar a causar. Por ejemplo el patinaje artístico, natación sincronizada o gimnasia artística se ve como deportes de mujeres y si algún hombre lo practica se dice que está "afeminado". Al igual pasa con el fútbol, baloncesto, balonmano, golf, que si una mujer lo practica ya es "marimacho". Sin embargo, hay deportistas masculinos y femeninos destacados en todos los deportes, como por ejemplo Javier Fernández López en patinaje artístico, Lidia Valentín en halterofilia o Pau Ribes en natación sincronizada, entre otros. Además, estos deportistas que han demostrado las cualidades en deportes "de su sexo contrario" o al menos como lo ve la sociedad, sin importar la fuerza, masa muscular o delgadez que se necesite, ellos como todos los deportistas luchan por mejorarse cada día, por cumplir su objetivo y con la misma ilusión, ganas y esfuerzo sin tener en cuenta si se es hombre o mujer.

 Fuente: Pixabay

Creo que el mundo del deporte, siempre que no se discrimine por raza, sexo, capacidad o discapacidad... puede ser de los más bonitos. En él conoces los deportes a fondo cuando los practicas, te conoces a ti mismo, tus límites y tus logros, conoces a infinitas personas que están en ese lugar por el mismo motivo que tú, DISFRUTAR. Aparece la solidaridad, la mejor versión de uno mismo ya sea en un deporte individual o por equipo. Aparece el alegrarse por un compañero que siempre se acaba convirtiendo en amigo, la competitividad que genera esa adrenalina que te hace llegar hasta tu punto más alto y las ganas e ilusión que ponemos como cuando éramos niños. Pero en el deporte no todo es bueno, esto también significa sacrificio. Desilusión. Enfados. Esfuerzo, mucho esfuerzo. Pero en comparación de los beneficios que da, no importa. Seguimos luchando, saltando, esquivando o tropezando con los obstáculos que nos vamos encontrando en nuestra carrera de fondo, pero siempre habrá alguien que se pare y te diga que puedes lograrlo, ya sea un entrenador, un compañero de tu equipo u otro del equipo contrincante, una persona que está en la misma carrera o alguien que te admira desde fuera porque cada día lo vuelves a intentar. Por eso merece la pena el deporte, siendo hombre o mujer, ESFUÉRZATE, PRACTÍCALO Y DISFRÚTALO.

 Fuente: Pixabay

Por eso me parece muy injusta la reacción que tuvieron algunas personas ante el mensaje de apoyo de Misa. Cuando alguien te menosprecia por querer celebrar algo como la victoria de la que tu te sientes participe, de tu equipo, compañero o incluso ídolo, te sientes pequeño y preguntas el por qué, si estoy haciendo lo mismo que otras muchas personas, simplemente que en este caso, Misa, está a la misma altura que cualquier otro jugador de aquel partido. Por ello quiero recalcar que el deporte no tiene sexo, el deporte tiene esfuerzo, sacrificio, ilusión y muchas ganas. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mensajes mediáticos

 ¡Hola de nuevo una vez más! Hoy os traigo el último reto propuesto. Cómo recordareis posteriormente realicé dos. El primero que consistía en analizar a un youtuber, en mi caso fue Dulceida, y en el segundo reto hice un cómic que contaba una historia relacionada con mi material educativo digital. Ambos los podéis encontrar el publicaciones anteriores, os facilitará buscar por la etiqueta de "retos".  Fuente: Pixabay Este nuevo reto consiste en crear nuestros propios memes con diferentes temas planteados. Los memes definidos por la Real Academia Española son un rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación. También está definido como imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunden principalmente a través de internet. Los que nosotros debemos hacer son contra el sexismo, contra la violencia y racismo, sobre la pasividad de la juventud actual y de tema libre. De cada un...

Comentarista

Hola chicos y chicas, ¡esta semana cambiamos de rol!  Me toca el rol de comentarista y me encanta. Consiste en hacer comentarios a cinco de mis compañeros en sus blogs. He visto publicaciones que me han gustado mucho y he decidido comentar a los que me han parecido más interesante para mi aprendizaje. En primer lugar he comenzado por Cristina Chinarro en su blog "Enseñar es aprender dos veces" . Ella ha hecho una publicación sobre una serie que no conocía, se llama "BABY" y es italiana. Me parece que enfrenta una realidad a la que no estamos acostumbrados, y que en muchas ocasiones puede llegar a ser tema tabú, trata sobre dos adolescentes que han elegido ejercer la prostitución. Tengo ganas de verla y os animo a que la veáis y comentéis en el blog de Cristina que os ha parecido. Mi siguiente comentario se lo he hecho a Almudena Fernández. Su blog se llama "Viajando con poetas" y su entrada ha ido sobre el racismo y la xenofobia. Con respecto a este tema,...

Player

 ¡Buenos días a tod@s! Quiero comenzar el día exponiendo este nuevo apartado, "rol". Cada semana las componentes del grupo tendremos un rol diferente e iremos trabando con el. Los distintos tipos de roles que hay son: estratega-analista, player, rastreador, comentarista y crítico. A medida que me vaya tocando un rol os explicaré en que consiste cada uno. Y esta semana he sido "la player". Mi deber era participar en un juego educativo y analizarlo. ¿EN QUÉ CONSISTE? El juego elegido está relacionado con la cooperación al desarrollo, se llama Getxotic Mundura. Este juego ofrece la posibilidad de participar en un proyecto solidario.  Trata de conseguir una serie de cosas que son básicas para nosotros, pero que para otras muchas personas son un privilegio. Estaba dividido en cuatro niveles en los cuales iría consiguiendo los recursos, pero para ello debía descifrar donde estaban y resolver una serie de obstáculos para obtenerlos.  El primer objetivo era el agua, consegu...

CARTOGRAFÍA

 Aquí os presento la cartografía de mi PLE ( Entornos Personales de Aprendizaje), en el cual he representado seis líneas: comunicación, ocio, acceso a la información, creación y edición, sociales y gestión de tareas. En la comunicación he decidido poner algunas de las aplicaciones que más uso para hablar y transmitir información con otras personas, como son el correo electrónico, el WhatsApp, Instagram o el campus virtual de la universidad. En la línea de ocio , son aquellas aplicaciones que utilizo por placer, por diversión y sin ningún fin educativo, las que más suelo usar son Spotify, YouTube o la aplicación de Nike para hacer deporte. En la siguiente línea, acceso a la información , la empleo para obtener cualquier tipo de información, desde Google, hasta una red social como Twitter. En las aplicaciones de creación y edición se encuentran algunas como PowerPoint o Unfold, que me sirven para crear presentaciones, editar fotos, hacer videos...  La línea que más manejo a pa...

Rastreador

¡Buenos días y bienvenidos un día más al blog! Como os expliqué días anteriores, cada semana nos toca un rol diferente, y a mi me ha tocado RASTREADOR. Esto significa que debo identificar una noticia falsa o como lo llamamos ahora, fake news, aparecida en las redes sociales y analizar su contenido y su intencionalidad. Quiero compartir un bulo homofóbico, en el cual llaman enfermedad a todas las personas que pertenecen al colectivo LGTBI. Maldito bulo Durante la pandemia, en concreto en el verano de 2020, Correos hizo esta campaña de publicidad apoyando al colectivo LGTBI y muchos lo criticaron. Pintaron buzones y algunas de sus furgonetas con la bandera de este colectivo y muchas personas juzgaron cómo en la situación que estábamos se habían permitido gastar tanto dinero en algo que en ese momento no era lo más necesario. Lo que ellos no sabían es que con esta campaña consiguieron duplicar las ganancias de lo que les había costado. En la placa metálica insertada en todos los buzones, ...