Ir al contenido principal

Día de la Tierra

¡Bienvenidos una semana más al blog! Hoy es el Día Internacional de la Madre Tierra, un día poco conocido pero de gran importancia. Oficialmente se aprobó este día en el año 2009 en la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, esto tiene un origen mucho más transcendental, viene desde los años 60. El que fuera  senador en esa época en Wisconsin llevó a cabo numerosas campañas a favor del medio ambiente. Este senador llamado Gaylord Nelson organizó una manifestación que consiguió influir a nivel político y social (movilizó a unas veinte millones de personas) y como resultado se obtuvo la Agencia de Protección Ambiental. Posteriormente, en 1992 más de ciento setenta y ocho países firmaron la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques en la "Cumbre de la Tierra". A partir de ese momento, gracias a la ONU y a una sociedad preocupada se dio a conocer uno de los problemas que ha preservado, y actualmente sigue, más graves que existen. No obstante, como tan solo perjudica a un pequeño sector de seres humanos de forma inmediata, parece que si no se habla de él tendrá menos importancia o afectará menos.

 Fuente: Pixabay

Hoy en día con la crisis sanitaria que estamos viviendo se ha dejado al lado esta otra crisis que afecta a nivel mundial, la crisis medioambiental. La sociedad no es consciente de lo mal que tratamos el planeta creyéndonos dueños de él. La gran cantidad de contaminación que producimos se volverá en nuestra contra, y cada vez tenemos menos tiempo para evitar el deterioro total. La Tierra no podrá protegernos si solo le devolvemos islas de plásticos, gases procedente de los combustibles fósiles, incendios, gases que liberan las fábricas, vertidos industriales, las baterías de los móviles, el aumento de la temperatura... ¿Cuándo entenderemos que "salvar la Tierra" es realmente salvarnos a nosotros mismos?

Pero no todo de lo que quiero hablar sobre este tema tiene que ser malo. Hoy es el Día de la Tierra y por ello me gustaría mostraros maravillosos paisajes, en especial de nuestra querida tierra, Extremadura. Los extremeños tenemos la suerte de contar con innumerables sitios donde poder disfrutar de la naturaleza, y el año tan raro que hemos vivido, más que nunca necesitamos respirar aire puro. Uno de los lugares más sonados en Extremadura es el Parque Nacional de Monfragüe, denominado Reserva de la Biosfera. Se encuentra entre Navalmoral de la Mata, Trujillo y Plasencia, este parque es conocido en toda España por poderse contemplar cientos de aves rapaces a simple vista.

 Fuente: Flickr

Otro lugar destacable es el Parque Natural del Tajo Internacional. A parte del bonito paisaje, llama la atención el río Tajo que forma la frontera entre España y Portugal. También cabe destacar el Valle del Jerte, se encuentra al noreste de Extremadura, a pocos kilómetros de Plasencia. Es uno de los mejores destinos que tiene nuestra comunidad para conectar con la naturaleza y es muy conocido por el cultivo de la famosa picota del Jerte. No quiero dejar de mencionar otros lugares en los que se ve claramente lo maravillosa que es la Tierra, como La Siberia que contiene grandes embalses y muchos kilómetros de agua dulce,  Añadir La garganta de los Infiernos distinguida por sus numerosos saltos de agua y cascadas en sus innumerables arroyos y riachuelos, en verano especialmente se convierte en visita obligatoria para disfrutar de las vistas y el agua. Asimismo, no me quiero olvidar de mencionar el Parque Natural de Cornalvo y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.


Cómo ya habéis podido comprobar, la Madre Tierra nos proporciona maravillosos lugares, por no mencionar la gran cantidad de recursos que obtenemos de ella y que en ocasiones abusamos. Por eso me gustaría compartir algunos consejos que deberíamos de convertir en deber u obligación para así poder seguir disfrutando de ella como hasta ahora. En primer lugar, hablar de las "Tres Rs". Es una regla para cuidar el medio ambiente, reduciendo el número de residuos generados. Las palabras claves en este regla son: reducir, reutilizar y reciclar. Siguiendo estas tres palabras tan importantes conseguiremos, tirar menos basura, ahorrar económicamente y ser un consumidor más responsables que va en contra de la sociedad consumista en la que vivimos. Recalco que a la hora de reciclar, no solo separamos lo orgánico, el plástico, el papel y los cristales, también podemos reciclar las pilas, el aceite quemado de la comida, los envases de medicamentos, tapones de plásticos...  Además de poner en práctica esta norma, también podemos/debemos no tirar basura al suelo, comprar la comida en menos envases de plástico, utilizar servilletas de tela en vez de papel...
 Fuente: Pixabay

Para finalizar, quiero comentar  que tras el año tan duro que llevamos a causa de la pandemia, nos hemos dado cuenta de la necesidad que tenemos de poder salir a la calle y respirar aire puro, de pasar un día en el campo, al aire libre, de tumbarte en el césped de un parque y observar el movimiento de las nubes y el vuelo de los pájaros. De ver crecer las flores o de mojarnos bajo la lluvia. De disfrutar de un día esplendido de playa o de una buena ruta en la montaña. Desde que salimos de la cuarentena todos hemos deseado pasar un día así, siendo cómplices de la naturaleza. Creo que esos tres meses que estuvimos encerrados en nuestras casas, el planeta respiró, agradeció que no contaminásemos y así poder seguir adelante, seguir ayudándonos a vivir. Por ello, ahora que podemos, hago un llamamiento a toda las personas, a toda la sociedad y pido que cuidemos del medio ambiente, de la Tierra porque finalmente estaremos cuidando de nosotros mismos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mensajes mediáticos

 ¡Hola de nuevo una vez más! Hoy os traigo el último reto propuesto. Cómo recordareis posteriormente realicé dos. El primero que consistía en analizar a un youtuber, en mi caso fue Dulceida, y en el segundo reto hice un cómic que contaba una historia relacionada con mi material educativo digital. Ambos los podéis encontrar el publicaciones anteriores, os facilitará buscar por la etiqueta de "retos".  Fuente: Pixabay Este nuevo reto consiste en crear nuestros propios memes con diferentes temas planteados. Los memes definidos por la Real Academia Española son un rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación. También está definido como imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunden principalmente a través de internet. Los que nosotros debemos hacer son contra el sexismo, contra la violencia y racismo, sobre la pasividad de la juventud actual y de tema libre. De cada un...

Comentarista

Hola chicos y chicas, ¡esta semana cambiamos de rol!  Me toca el rol de comentarista y me encanta. Consiste en hacer comentarios a cinco de mis compañeros en sus blogs. He visto publicaciones que me han gustado mucho y he decidido comentar a los que me han parecido más interesante para mi aprendizaje. En primer lugar he comenzado por Cristina Chinarro en su blog "Enseñar es aprender dos veces" . Ella ha hecho una publicación sobre una serie que no conocía, se llama "BABY" y es italiana. Me parece que enfrenta una realidad a la que no estamos acostumbrados, y que en muchas ocasiones puede llegar a ser tema tabú, trata sobre dos adolescentes que han elegido ejercer la prostitución. Tengo ganas de verla y os animo a que la veáis y comentéis en el blog de Cristina que os ha parecido. Mi siguiente comentario se lo he hecho a Almudena Fernández. Su blog se llama "Viajando con poetas" y su entrada ha ido sobre el racismo y la xenofobia. Con respecto a este tema,...

¿De verdad se educa bien?

¡Hola a tod@s! Una vez más podéis leer mi entrada semanal. Esta entrada me gustaría dedicarla a todos los padres y docentes, sus papeles como tal son tan importante que con una sola frase son capaces de mejorar o empeorar el día de un niño. Esta vez me gustaría hablar sobre una foto que se ha dado a conocer en las redes sociales. En ella aparece una carta que escribe el director de un colegio y que va dirigida hacia los padres, comentando la presión que tienen sus hijos sin necesidad a causa de las notas de los exámenes. Os dejo el enlace para que podáis ver vosotros mismos la carta , ya que merece mucho la pena escuchar estas palabras de un docente.  Fuente: Pixabay Tras ser publicada la carta en Twitter, se ha hecho viral el mensaje, tanto de una forma positiva como recibiendo críticas por los usuarios de red social, ya que ven necesario el esfuerzo en todas las asignaturas (como si suspender significara que no te has esforzado...). Una de las respuestas más sonadas recogidas por...

CARTOGRAFÍA

 Aquí os presento la cartografía de mi PLE ( Entornos Personales de Aprendizaje), en el cual he representado seis líneas: comunicación, ocio, acceso a la información, creación y edición, sociales y gestión de tareas. En la comunicación he decidido poner algunas de las aplicaciones que más uso para hablar y transmitir información con otras personas, como son el correo electrónico, el WhatsApp, Instagram o el campus virtual de la universidad. En la línea de ocio , son aquellas aplicaciones que utilizo por placer, por diversión y sin ningún fin educativo, las que más suelo usar son Spotify, YouTube o la aplicación de Nike para hacer deporte. En la siguiente línea, acceso a la información , la empleo para obtener cualquier tipo de información, desde Google, hasta una red social como Twitter. En las aplicaciones de creación y edición se encuentran algunas como PowerPoint o Unfold, que me sirven para crear presentaciones, editar fotos, hacer videos...  La línea que más manejo a pa...

Estratega-analista

 ¡Buenos días a todos y a todas! Hoy os presento el último rol que voy a ejercer en el blog, es el rol de estratega-analista. Por lo que he sido la coordinadora de mi grupo de trabajo esta semana, encargándome de que se realizaran los roles de la mejor forma posible, y así ha sido, mis compañeras han hecho un gran trabajo. Cómo ya explique hace unas semanas, este rol consiste en evaluar al grupo en conjunto y a cada uno de sus miembros.   Fuente: Pixabay En general el grupo "TEAM ES" que es nuestro nombre de equipo trabajamos muy bien, nos complementamos con conocimientos y a la vez aprendemos unas de otras. Todas somos muy trabajadoras, aportamos ideas diferentes, las escuchamos y elegimos con criterio. Aparte de trabajar con ellas en la asignatura de TIC, también he tenido el placer de hacerlo en otras asignaturas de este cuatrimestre, y estoy muy contenta con lo realizado y el resultado obtenido, cumpliendo todos los objetivos propuestos.  Fuente: Pixabay Para com...