Ir al contenido principal

Despedida

¡Hola a todos y a todas! Hoy os escribo para despedirme, os escribo la última entrada del blog de este curso. En la cuál "Educar es de valientes" llega a su fin, por ahora. Espero que hayáis disfrutado, entretenido y aprendido al igual que yo, con las mismas ganas e ilusión.

 Fuente: Pixabay

Después de estos meses publicando noticias, comentando temas sociales, ejerciendo roles y superando los retos me despido con más conocimiento sobre otros muchos temas. Este blog me ha enseñado a redactar cada publicación, empezando de forma sencilla y evolucionando cada semana. Me ha enseñado a buscar información y trabajar con ella, una gran variedad de temas sociales que han sido actualidad y la gran importancia que tienen. Además de que los educadores y educadoras sociales podemos y debemos trabajar en innumerables sitios, ya que hace mucha falta nuestro trabajo en cualquier ámbito, cómo he podido comprobar a través de las entradas semanales. He aprendido a contrastar información, a buscar fuentes fiables y a generar mi propia opinión con la información ya recopilada sobre los temas que he tratado. He tenido la libertad de elegir cada tema, por lo que siempre he escrito desde la curiosidad, el interés y las ganas de mostrar lo que he conocido y/o aprendido dando mi punto de vista.

Con respecto a los roles y retos, me ha gustado ejercerlos porque así he descubierto nuevos métodos de aprendizaje, otras realidades, hacer críticas constructivas, a evaluar y analizar a mis compañeras y a mí misma... además de administrar mi tiempo, mis ideas sobre los temas y a estar más pendiente de que en cualquier noticia de la actualidad se ve la importancia de la educación social.

 Fuente: Pixabay

Asimismo, me he demostrado valía para este blog. Teniendo constancia semanal, llevando las publicaciones al día e he intentado mejorar mi originalidad y creatividad a través de mis entradas. Me ha servido para poder compartir con otros adultos temas de conversación y discusión que nunca antes había tenido, escuchando puntos de vista de un mismo tema de diferentes profesiones a la de educador. 

Tengo que decir que también me ha supuesto un gran esfuerzo por el tiempo que me ha llevado hasta aprender una metodología con la que nunca había trabajado. Y valoraría con un porcentaje más alto el blog y todo lo que conlleva.

Y para concluir, me gustaría comentar una de las cosas que más me ha llamado la atención trabajando con los medios y ha sido cómo una misma información, dependiendo del medio de comunicación que la utilice, puede transmitir información muy diferente, desde puntos de vista políticos, religiosos, económicos...y ésto da mucho que pensar.

¡Espero que os haya gustado! Un saludo y hasta la próxima👋

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mensajes mediáticos

 ¡Hola de nuevo una vez más! Hoy os traigo el último reto propuesto. Cómo recordareis posteriormente realicé dos. El primero que consistía en analizar a un youtuber, en mi caso fue Dulceida, y en el segundo reto hice un cómic que contaba una historia relacionada con mi material educativo digital. Ambos los podéis encontrar el publicaciones anteriores, os facilitará buscar por la etiqueta de "retos".  Fuente: Pixabay Este nuevo reto consiste en crear nuestros propios memes con diferentes temas planteados. Los memes definidos por la Real Academia Española son un rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación. También está definido como imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunden principalmente a través de internet. Los que nosotros debemos hacer son contra el sexismo, contra la violencia y racismo, sobre la pasividad de la juventud actual y de tema libre. De cada un...

Comentarista

Hola chicos y chicas, ¡esta semana cambiamos de rol!  Me toca el rol de comentarista y me encanta. Consiste en hacer comentarios a cinco de mis compañeros en sus blogs. He visto publicaciones que me han gustado mucho y he decidido comentar a los que me han parecido más interesante para mi aprendizaje. En primer lugar he comenzado por Cristina Chinarro en su blog "Enseñar es aprender dos veces" . Ella ha hecho una publicación sobre una serie que no conocía, se llama "BABY" y es italiana. Me parece que enfrenta una realidad a la que no estamos acostumbrados, y que en muchas ocasiones puede llegar a ser tema tabú, trata sobre dos adolescentes que han elegido ejercer la prostitución. Tengo ganas de verla y os animo a que la veáis y comentéis en el blog de Cristina que os ha parecido. Mi siguiente comentario se lo he hecho a Almudena Fernández. Su blog se llama "Viajando con poetas" y su entrada ha ido sobre el racismo y la xenofobia. Con respecto a este tema,...

¿De verdad se educa bien?

¡Hola a tod@s! Una vez más podéis leer mi entrada semanal. Esta entrada me gustaría dedicarla a todos los padres y docentes, sus papeles como tal son tan importante que con una sola frase son capaces de mejorar o empeorar el día de un niño. Esta vez me gustaría hablar sobre una foto que se ha dado a conocer en las redes sociales. En ella aparece una carta que escribe el director de un colegio y que va dirigida hacia los padres, comentando la presión que tienen sus hijos sin necesidad a causa de las notas de los exámenes. Os dejo el enlace para que podáis ver vosotros mismos la carta , ya que merece mucho la pena escuchar estas palabras de un docente.  Fuente: Pixabay Tras ser publicada la carta en Twitter, se ha hecho viral el mensaje, tanto de una forma positiva como recibiendo críticas por los usuarios de red social, ya que ven necesario el esfuerzo en todas las asignaturas (como si suspender significara que no te has esforzado...). Una de las respuestas más sonadas recogidas por...

CARTOGRAFÍA

 Aquí os presento la cartografía de mi PLE ( Entornos Personales de Aprendizaje), en el cual he representado seis líneas: comunicación, ocio, acceso a la información, creación y edición, sociales y gestión de tareas. En la comunicación he decidido poner algunas de las aplicaciones que más uso para hablar y transmitir información con otras personas, como son el correo electrónico, el WhatsApp, Instagram o el campus virtual de la universidad. En la línea de ocio , son aquellas aplicaciones que utilizo por placer, por diversión y sin ningún fin educativo, las que más suelo usar son Spotify, YouTube o la aplicación de Nike para hacer deporte. En la siguiente línea, acceso a la información , la empleo para obtener cualquier tipo de información, desde Google, hasta una red social como Twitter. En las aplicaciones de creación y edición se encuentran algunas como PowerPoint o Unfold, que me sirven para crear presentaciones, editar fotos, hacer videos...  La línea que más manejo a pa...

Estratega-analista

 ¡Buenos días a todos y a todas! Hoy os presento el último rol que voy a ejercer en el blog, es el rol de estratega-analista. Por lo que he sido la coordinadora de mi grupo de trabajo esta semana, encargándome de que se realizaran los roles de la mejor forma posible, y así ha sido, mis compañeras han hecho un gran trabajo. Cómo ya explique hace unas semanas, este rol consiste en evaluar al grupo en conjunto y a cada uno de sus miembros.   Fuente: Pixabay En general el grupo "TEAM ES" que es nuestro nombre de equipo trabajamos muy bien, nos complementamos con conocimientos y a la vez aprendemos unas de otras. Todas somos muy trabajadoras, aportamos ideas diferentes, las escuchamos y elegimos con criterio. Aparte de trabajar con ellas en la asignatura de TIC, también he tenido el placer de hacerlo en otras asignaturas de este cuatrimestre, y estoy muy contenta con lo realizado y el resultado obtenido, cumpliendo todos los objetivos propuestos.  Fuente: Pixabay Para com...